
sábado, 21 de noviembre de 2009
Campaña ¡GRACIAS MACRI!

domingo, 25 de octubre de 2009
jueves, 15 de octubre de 2009
TODOS A LA LEGISLATURA POR LAS COMUNAS
COMUNAS 2010
POR EL PLENO FUNCIONAMIENTO DE LAS COMUNAS EN EL AÑO DEL BICENTENARIO
El martes 20 de Octubre a las 15 horas nos concentramos frente a la Jefatura de Gobierno – Av de Mayo 525 – para marchar desde allí a la Legislatura pasando por el Cabildo.
Se ruega difundir la convocatoria.
CONVOCA: ESPACIO INTERCOMUNAL COMUNAS YA
ADHIEREN: ESPACIO COMUNARTE, CONSEJO COMUNAL DE LA COMUNA 3, CONSEJO COMUNAL DE LA COMUNA 5, CONSEJO COMUNAL DE LA COMUNA 6, CONSEJO COMUNAL DE LA COMUNA 8, CONSEJO COMUNAL DE LA COMUNA 13, CONSEJO COMUNAL DE LA COMUNA 14, CONSEJO COMUNAL DE LA COMUNA 15, CENTRO RODOLFO PUIGGROS, PARTIDO SOLIDARIO, MOVIMIETO COMUNERO, PARTICIPACION URBANA -PROYECTO SUR, CARTA ABIERTA COMUNA 12 y siguen las adhesiones
viernes, 18 de septiembre de 2009
jueves, 17 de septiembre de 2009
Conmemoración de la Noche de los Lápices
sábado, 15 de agosto de 2009
Estuvimos en el Exorcismo Cultural en el Teatro 25 de Mayo



repudiamos el nombramiento de Palacios al frente de la Policía Metropolitana
y su presencia en el Complejo Cultural 25 de Mayo
El conjunto de las fuerzas políticas de la Comuna 12 abajo firmantes adherimos al “Exorcismo Cultural” en repudio al Jefe de la Policía Metropolitana, Jorge “Fino” Palacios, a realizarse en el “Complejo Cultural 25 de Mayo” el jueves 13 de agosto a las 18:30 hs. Junto a “Vecinos x el 25 de Mayo” expresamos nuestra indignación y rechazo a la presentación en el “Complejo Cultural 25 de Mayo – Recuperado por los Vecinos” de la nueva policía en la persona de tan siniestro personaje como el “Fino” Palacios.
Jorge “Fino” Palacios se encuentra procesado en la causa del atentado a la AMIA, hecho simbólico de la inseguridad, la muerte y la impunidad en nuestro país. También esta involucrado en la represión del 19 y 20 de diciembre, en la causa por el asesinato de Axel Blumberg y formó parte de la execrable Coordinación Federal; ha negado la existencia de terrorismo de estado en nuestro país durante la última dictadura militar. No podemos permitir que la seguridad, cuestión de importancia vital para todos los porteños, quede en manos de la ANTICULTURA; es decir de una persona involucrada con el delito y la defensa y justificación de los crímenes de lesa humanidad.
Asimismo rechazamos que la utilización de los espacios culturales del Complejo, sean eventualmente utilizados como talleres para la formación de los agentes de esa Policía; porque esas actividades desvirtúan el funcionamiento de estos espacios como canales de expresión artística y encuentro con la ciudadanía a partir del libre pensamiento y el protagonismo ciudadano. La lucha por la recuperación del Complejo Cultural 25 de Mayo a partir de la movilización de la comunidad de Villa Urquiza son una expresión clara del ejercicio de una ciudadanía libre y comprometida con los valores de la democracia participativa y la defensa de los espacios públicos que hoy reafirmamos frente a la concepción autoritaria, de criminalización de la protesta social y de patotas institucionales que Macri propone como solución para la inseguridad.
No sólo son en realidad un peligro para la seguridad ciudadana sino también una clara expresión de la anticultura. No podemos permitir que estas expresiones de la ANTICULTURA pisen, tan siquiera, un espacio producto de la lucha y la cultura popular. No podemos ignorar los propósitos implícitos en la organización de esta policía.
¿Volveremos a los tiempos de Cacciatore, cuando a los niños de 1er. grado sólo se les enseñaba las primeras cinco letras de abecedario y no a leer y a escribir? ¿Volveremos a la dictadura genocida que prohibió la teoría de conjuntos (lógica matemática) porque los jóvenes y adolescentes aprendían a pensar? ¿Volveremos a la censura de artistas e intelectuales y a la fuga de nuestros científicos que en el exterior fueron nuestros premios nóbeles? ¿Volveremos a la quema de libros como se quemaron los del Centro Editor de América Latina o a la destrucción que realizó Onganía de EUDEBA? ¿O tendremos que lamentar otras muertes como las de Santiago Pampillón, la de los maestros Requena y Arancibia o de Carlos Fuentealba?
¿Qué podemos esperar de esta policía? ¿Qué asistan a la pobreza? ¿Qué promuevan la democracia participativa? ¿Qué alienten la producción de la cultura en todos sus aspectos? Los antecedentes del “finísimo” jefe de policía nos permiten entrever otras conductas.
La cultura no se bastardea, no se censura ni se encarcela. La cultura no se compra ni se vende en ningún shopping. La cultura no se concesiona. La cultura sirve como arma liberadora de los pueblos, sirve para su crecimiento y no para achicar sus cerebros.
Por todo esto participaremos activamente en la jornada con la militancia de todas nuestras fuerzas políticas y redoblaremos el esfuerzo que venimos llevando adelante en la recolección de firmas para la revocación de la designación del “Fino” Palacios al frente de la nueva Policía.
Carta Abierta Comuna 12, Colectivo Cultural Entreletras, Colectivo Militante, Frente Transversal, Juventud Peronista La Cámpora, Partido Comunista, Partido Humanista Agrupación José Aricó del Partido Socialista, Partido Solidario, Espacio Scalabrini Ortiz del Partido de la Victoria, Peronismo Militante y Red K, Agrupación Zupay
jueves, 6 de agosto de 2009
EXORCISMO CULTURAL EN EL 25 DE MAYO EL 13 DE AGOSTO A LAS 18:30

Además hacemos un llamado a todas las organizaciones políticas y sociales a sumarse a esta convocatoria como un modo de cerrar filas ante el avance de la derecha en nuestra ciudad de Buenos Aires.
“Complejo Cultural 25 de Mayo” Recuperado por los Vecinos
Estimadas/os Vecinos/as y Amigos/as:
“EXORCISMO CULTURAL” EN EL 25 DE MAYO
Reafirmamos nuestro compromiso expresado en nuestra “Declaración de Principios”, uno de cuyos objetivos es “Enfatizar la Memoria Colectiva, la Historia y los Derechos Humanos”.-
- POR UN PROYECTO CULTURAL DE LOS VECINOS
- LOS VECINOS EXIGIMOS CINE, TEATRO Y UN CENTRO CULTURAL DURANTE TODO EL DIA
- POR UN COMPLEJO CULTURAL VIVO
- POR LA REANUDACION DE LAS OBRAS EN SALUD, EDUCACION Y CULTURA
- CONTRA LA PRIVATIZACION Y/O CIERRE DE LOS CENTROS CULTURALES
- CONTRA EL RECORTE DE PRESUPUESTO PARA LAS MURGAS
- LOS VECINOS EXIGIMOS QUE PAREN DE DEMOLER
- POR VIVIENDAS DIGNAS
domingo, 26 de julio de 2009
DECLARACIÓN SOBRE EL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS
Domingo, 26 de Julio de 2009 13:11 Carta Abierta
El repudiable golpe cívico militar en Honduras, perpetrado contra el digno pueblo catracho y el gobierno constitucional del Presidente Manuel Zelaya, es también un golpe a las condiciones de institucionalización democrática y popular que hoy predominan en América Latina. Sus ejecutores y sus mandantes son parte de la vieja tradición golpista y autoritaria que asolara al continente en décadas pasadas. Ahí están los que mantienen una estrecha relación y dependencia con los halcones norteamericanos, las grandes fortunas familiares, los medios de comunicación alquilados por los poderosos, los narcotraficantes, la cúpula eclesiástica que los bendice y todos aquellos que, con su silencio cómplice, alientan un regreso de la nación hondureña al redil de los dominados. Se trata de la faz más terrible y salvaje de la derecha continental, aquella que ya intentara golpear a los gobiernos de Hugo Chávez y de Evo Morales y que, de modos más encubiertos, insiste en desgastar a las experiencias democráticas y populares en distintos países instalando, con gradaciones diversas, una misma situación destituyente. En el mismo sentido, se inscribe el retaceo, la parcialización, la minimización y la tendenciosidad de la información distribuida por los grandes medios internacionales y nacionales que impide a las grandes mayorías enterarse de lo que realmente le está ocurriendo al hermano pueblo hondureño.Saludamos la inmediata y directa participación de varios mandatarios de la región, entre quienes se encuentra la Presidenta de los argentinos, así como el papel que ellos cumplieran en la resolución adoptada por la OEA y ahora en la reunión del Mercosur. Pero la barbarie de los golpistas hondureños, que ya ha cobrado vidas y decenas de heridos entre el pueblo pacífico y desarmado, ha impedido el retorno efectivo del Presidente Zelaya a su país. También impiden dicho retorno las recientes amonestaciones explicitadas por la diplomacia norteamericana que, en definitiva, continúa legitimando la existencia de “dos partes” en conflicto. Por ello, debe haber un claro e inequívoco pronunciamiento de todos los bloques parlamentarios, los partidos políticos, las centrales sindicales, los movimientos sociales, las agrupaciones estudiantiles, los dignatarios de todos los credos y aun los representantes de las organizaciones patronales. Nadie en la Argentina debería permanecer al margen de la solidaridad activa con el pueblo y el gobierno constitucional de Honduras, so pena de apañar la barbarie con una actitud equívoca y especuladora. De hecho, quienes en esta hora dramática de las democracias del continente optan por el silencio o la crítica oblicua, asumen una muy concreta responsabilidad en contra de los intereses reales de la inmensa mayoría de los argentinos.-Actualizado ( Domingo, 26 de Julio de 2009 13:27 )
martes, 16 de junio de 2009
UN FIN DE SEMANA MOVIDO
Por la tarde, a las 16 hs. estuvimos en un acto en el Club Río de la Plata con la presencia de Heller y otros candidatos. Mientras esperábamos nos convidaron con unos muy ricos chorizos a la pumarolla preparados por los compañeros del Partido Solidario ¡felicitaciones! Abajo podemos ver los "trapos" que identificaron la presencia de nuestro espacio.
martes, 9 de junio de 2009
MESA DEL SABADO 6 DE JUNIO
martes, 26 de mayo de 2009
ESTUVIMOS EL 25 DE MAYO EN EL FESTEJO BARRIAL
lunes, 18 de mayo de 2009
¡SALIMOS A LA CALLE!
BOLETIN Nº 2: ¿QUE ES EL ESPACIO CARTA ABIERTA?
Jorge Aleman, Consejero cultural de la embajada argentina en España; profesor honorario de la Universidad de Buenos Aires. (Fragmento)
BOLETIN Nº 2: LAS MENTIRAS DE MACRI
PROMESAS:
Periodista de Clarín: “si gana el balotage, ¿piensa aumentar el ABL como deslizó su posible ministro de Hacienda?
Macri: “No es cierto“
Periodista de Clarín: “¿No es generar mucha expectativa hablar de construir 10 km. de subte por año?
Macri: “No, podemos hacerlo. No podemos estafar a la gente diciendo que la máxima velocidad es construir 1,6 kilómetro por año“
Periodista de Clarín: “¿Su plan para las villas?
Macri: “Queremos llegar a construir entre 8 y 10 mil viviendas por año”
REALIDADES:
De los impuestos, sólo el ABL aumentó el 150% en promedio al inicio del primer año de gestión y otro 50% al inicio del segundo.
La obra pública en general, no sólo los subtes, sino también los viaductos o el polo educativo en nuestra comuna, no podrán continuarse. Razones: Macri no tienen plata porque ¡¡el gobierno nacional no le permite endeudarse!!! ¿y dónde está la plata de los impuestos que recauda? ¿el único camino es endeudarse cuando ya vimos en lo que terminó esa historia? ¿y cómo hicieron los gobiernos anteriores para construir lo que Macri criticaba como muy poco?
Lo de las viviendas parece otro chiste. El presupuesto del IVC fue reducido hasta sólo lo necesario para pagar los sueldos al personal.
Miente Macri cuando dice que el “premio” (sobresueldo) a los Directores Generales es para incentivar a funcionarios técnicos. De los Directores Generales sólo algunos pocos son cargos técnicos, la mayoría son cargos políticos: por ejemplo, en nuestra comuna, la Dirección del CGPC, ocupada por el Sr. Dall’ Alpi, es un cargo político.
¿Y las comunas para cuando? Adelanta la elección de legisladores de la ciudad y dice que no hay tiempo para preparar la elección de las Juntas Comunales. ¿Por qué no dice la verdad que es que se opone a las comunas? Siendo sinceros, a Ibarra y a Telerman, tampoco le interesaban demasiado y por eso fueron dilatando su puesta en marcha.
¿Por qué queremos las comunas? Porque en una ciudad tan grande como la nuestra es necesario aproximar la toma de decisiones a los vecinos, acortando la relación entre representantes y representados. Es la esencia de un sistema democrático. La descentralización podrá complicar ciertos procedimientos pero a la larga resulta mucho más eficaz porque los objetivos son discutidos y consensuados en los organismos comunales y no en la lejanía de las Direcciones del gobierno central, que en la mayoría de los casos ignoran las necesidades barriales. La gestión de gobierno de Macri, lejos de propender a la descentralización, está retrotrayendo los avances en ese sentido de las administraciones anteriores, para volver a imponer mecanismos centralizados, más afines a los de las empresas privadas y más acordes con mantener las decisiones en pocas manos, menos democráticas y participativas y con menos transparencia. La profundización de la democracia sólo puede darse con una mayor participación ciudadana en la toma de las decisiones y en el control de los recursos.
BOLETIN Nº 2: TENER MEMORIA PARA NO VOLVER AL PASADO
SI NO QUERÉS UN MAMARRACHO DE PAÍS, NO VOTES MAMARRACHOS.
¿Te acordás del corralito bancario de Cavallo y De la Rua? ¿Y del Riesgo País?
¿Te acordás de las corridas del dólar cada vez que estornudaban en México o en el Sudeste Asiático?
¿Te acordás del festival de monedas truchas: patacones, lecop, lecor, etc.?
¿Te acordás de la destrucción de la industria nacional por el 1 a 1 y el aumento brutal del desempleo?
¿Te acordás de la enajenación fraudulenta del patrimonio nacional, de las ventas por monedas de YPF, Aerolíneas, Gas del Estado, Segba, ENTEL, etc.?
¿Te acordás de Di Tella y las “relaciones carnales” con los Estados Unidos y los ositos Winnie Pooh para los británicos de las Malvinas?
¿Te acordás de la impunidad, de la Obediencia Debida y el Punto Final, de los indultos presidenciales, etc.?
¿Te acordás de la Corte Suprema de la mayoría automática menemista?
¿Te acordás de Gostanián en la Casa de la Moneda y los menemtruchos?
¿Y de los pollos de Mazzorin, la leche adulterada y los guardapolvos de Bauzá, la voladura de Río Tercero para ocultar la venta de armas, del negociado de la Italo de Martinez de Hoz?
¿Y del genocidio de la dictadura, de la matanza del 2001, de Kosteki y Santillán?
¿Te acordás de la ley de “Descerebración Federal” y de la “Reforma Ineducativa” que nos dejó sin escuelas técnicas?
Desde el 2003
Cancelación de la deuda externa sin nuevos endeudamientos.
Estabilidad cambiaria pese a la crisis mundial originada en los países centrales.
Crecimiento sostenido como nunca ocurrió.
Renacionalización de empresas fundidas por los “inversores-vaciadores” privados (Aerolíneas Argentinas, Aguas Argentinas).
La recuperación de los aportes previsionales para la administración pública, cortando con el negocio de empresas privadas (AFJPs) que lucraban con comisiones siderales y perdían los fondos en la timba financiera.
Crecimiento del empleo.
Derogación de las leyes de impunidad.
Corte Suprema prestigiosa y responsable.
Planes de inversión en infraestructura y viviendas sin endeudamiento externo.
Ni un solo muerto por represión.
Actualización de las jubilaciones por ley.
Paritarias en todos los gremios, incluso en el de los docentes.
Creación de canal ENCUENTRO del Ministerio de Educación de la Nación.
Ahora un proyecto de nueva ley de Servicios Audiovisuales Antimonopólica.
Política internacional independiente, sin alineamientos automáticos, dirigida al fortalecimiento de las organizaciones regionales y a la apertura de mercados antes vedados por razones políticas.
Que faltan muchas cosas, que hay cosas que no funcionan bien, estamos de acuerdo. Pero pensar que Solá, De Narváez y Macri (el Neo Menemismo empresarial) o el Pan Radicalismo (o Neo Delaruismo) de Carrió, Cobos, Patricia Bullrich y Lopez Murphy puedan hacer algo mejor, es no mirar hacia atrás, es haber perdido la memoria.
¿QUERÉS VOLVER AL 2001? ENTONCES HAY QUE AVANZAR, NO RETROCEDER
domingo, 17 de mayo de 2009
CHARLA-DEBATE CON DAMIÁN LORETTI Y RICARDO FORSTER

CUADRO COMPARATIVO DE DOS MODELOS ECONÓMICOS
“Un modelo de acumulación consiste en el proceso de producción y reproducción que una determinada estructura económica-social lleva adelante bajo un conjunto de acciones y normas que las regulan tendientes a definir un perfil productivo futuro y a precisar quiénes constituyen los sectores sociales dominantes y subordinados que se insertarán en tal modelo o régimen de acumulación y, consecuentemente, se apropian porciones diferenciadas del excedente que generan”. (Rofman, 2009)
Modelo Económico Progresista-Independiente
Economía: Sostenida por la deliberación política
Estado: Actor principal en la economía de un país, fijando prioridades productivas con el conjunto de la sociedad.
Mercado: Mercado sometido a los controles estatales. Aliento especial a los procesos solidarios basados en la Economía Social
Agro: Actividad productiva basada en procesos social y ambientalmente sustentables .Aliento de la agricultura familiar destinada a lograr la plena soberanía alimentaria nacional
Industria: Depende del desarrollo del mercado interno y de la limitación de la importación: industrialización para sostener el empleo urbano y crear valor agregado.
Organización del Mercado Mundial: Cada país se desarrolla a través de tramas productivas diversificadas, con reparto equitativo de excedentes entre los agentes económicos involucrados, integrándose al comercio internacional a través de acuerdos regionales
Mundialización: Organización de acuerdos regionales (Mercosur, Unasur) que se insertan con sus características al capitalismo global
Riqueza: Redistribución ejecutada por el Estado, lo que supone la democratización del acceso al crédito, al capital a la tecnología, al conocimiento y al excedente económico
Crecimiento: Mercado interno como instrumento de integración nacional. Esto supone la desconexión de los precios internos de los externos mediante el cobro de los derechos de aduana de la exportación por parte del Estado y la limitación de importaciones.
Crédito: Debe expandirse a empresas y personas. La obra pública financiada por los créditos locales o de banca pública regional ( Banco del Sur)
Balanza comercial /fiscal: Superavit mellizos (el fiscal y el de comercio exterior)
Tipo de cambio: Tipo de cambio alto y competitivo que garantice la salida exportadora creciente, torne los productos cada vez más competitivos y amortigüe la competencia externa de los productos importados
Empleo: Intenta fortalecer el empleo formal en las aglomeraciones urbanas a través del incremento de la actividad manufacturera y de los servicios asociados a ella, estimulando el incremento del empleo.
Salarios: Como determinantes del desarrollo del mercado interno. A mayor salario mayor gasto; a mayor gasto más crecimiento de las industrias y mayor empleo
Impuestos: Sobre los beneficios y la riqueza acumulada, sobre la exportación de bienes con alto contenido de renta de la tierra
Tipo de interés: Aliento a tasas de interés activas iguales o menores que la tasa de inflación y otorgadas con criterios selectivos según grupo social y destino productivo, con subsidios para bajarlos lo máximo posible.
Modelo Económico Neoliberal-Conservador
Economía: Se convierte en el dominio de los técnicos
Estado: Marco jurídico para la realización y protección de los negocios de las corporaciones
Mercado: Mercado sin controles estatales; economía sometida a la ley de la oferta y la demanda dominada por los grandes grupos económicos
Agro: Actividad tendiente a la consolidación de una economía agroexportadora basada en procesos rentístico-financieros.
Industria: El consumo de productos industriales depende de la importación: des-industrialización
Organización del Mercado Mundial: Países especializados en determinada producción abandonando otras a la importación. Argentina como país agro-ganadero.
Mundialización: Globalización como única lógica del capitalismo para todas las regiones por igual que beneficia a los países centrales.
Riqueza: Acumulación. Teoría del derrame: primero acumular y después distribuir. La distribución depende, así, de la acumulación y del gasto que realicen los capitalistas en la región.
Crecimiento: El dinamismo de una economía se logra por el desarrollo del mercado externo por eso se supone la necesidad de salarios bajos para hacer más competitivas las exportaciones.
Crédito: Disminución del crédito barato y endeudamiento externo del país para la realización de obras públicas.
Balanza comercial /fiscal: Compensada con el endeudamiento externo.
Tipo de cambio: Tipo de cambio libre, preferentemente bajo para permitir la importación de bienes del exterior provenientes de las grandes multinacionales (maquinarias, bienes de consumo, productos intermedios, etc.) Posibilidad de entrar y salir libremente con capitales a tipo de cambio prefijado para negocios financieros de cortísimo plazo.
Empleo: Intenta fortalecer la ganancia con políticas de ajuste.
Salarios: Bajos para hacer más competitivos los productos porque el salario se considera como la mayor incidencia en el valor final del producto. Para esto hace falta una masa de desempleados de modo de hacer que sea menor la demanda de trabajo que la oferta.
Impuestos: Bajo sobre la riqueza, alentando la supuesta capitalización de los más ricos y bajos porcentuales sobre las ganancias.
Tipo de interés: Total libertad del sistema financiero para fijarlos sin prioridades ni beneficios selectivos
Autores: Sonia Durand y Alejandro Rofman